La economía de los productos veggies

Compartir: 
Lo veggie ya es más que una moda

El sector veggie crece

 

Más de 3,5 millones de españoles ya se declara veggie entre los que hay flexitarianos, vegetarianos y veganos, según el informe The Green Revolution. Más allá de la sostenibilidad y la salud por la que las personas optan por esta forma de vida, es un negocio que crece a un ritmo del 6% anual según el informe.

 

¿Flexitariano, vegetariano y vegano?

¿Qué diferencia hay entre estos estilos de vida veggie? Un flexitariano se alimenta mayoritariamente a base de vegetales, y en su casa sigue una alimentación vegetariana. Pero de forma puntual al comer con otras personas o fuera de su casa, come excepcionalmente carne. Y la diferencia entre un vegetariano y un vegano es que una persona que sigue una alimentación vegana no consume ningún producto de origen animal como la leche, los huevos, el queso, los yogures lácteos, etc. 

 

Del casi 8% que se considera veggie en España 6.3% son flexitarianos, 1.3% vegetarianos y un 0.2% veganos. Y casi dos terceras partes de este colectivo son mujeres, de hecho, una de cada 10 mujeres en España ya se declara vegetariana, vegana o flexitariana.

 

Producto veggie

Los productos de kilómetro cero, de proximidad, orgánicos, sin lactosa, sin gluten y los superalimentos son los principales productos alimenticios que se consumen por parte de este grupo poblacional. Y están dispuestos a pagar más por este tipo de productos. En 2017, el consumo de productos ecológicos aumentó un 14%, frente al 2% de aumento de los productos convencionales según la consultora Kantar.

Los negocios dedicados a este tipo de alimentación se han duplicado en 5 años y en 2016 ya se contaba con 800 establecimientos hosteleros de este tipo.

¿Te interesa formarte en cocina vegetariana o cocina sana?

 

Apps Veggies

  • Vegman: está aplicación sirve para encontrar restaurantes o establecimientos cercanos con opciones de comida veggie. Y se pueden añadir y consultar reseñas y opiniones. 
  • Gonutssse definen como traductor vegano. Y si acabas de empezar en este tipo de vida es perfecto ya que ayuda a veganizar comidas alternativas con recetas sin productos de origen animal. 
  • Is it vegan?: la aplicación escanea el código de barras de una comida o bebida y te dirá si es o no vegano. 
  • Open Food Facts: analiza si el producto es saludable o no catalogándolo de A a E, muestra ingredientes y valores nutricionales con una base de datos muy amplia. 
  • Bunny Free: encuentra Marcas libres de crueldad animal. Si escaneas el código de un producto o buscas una marca en concreto puedes conocer rápdiamente si son libres de crueldad animal. 

El mundo veggie sigue en crecimiento y es una opción saludable y consciente con el medio que nos rodea. 

Si te interesa formarte en cocina vegetariana o cocina sana consulta más información. 

Autor: Paula Cámara

Valora esta noticia:
5.0 (7 votos)