¿Qué hacer para ser Educador Infantil?

Compartir: 
¿Cómo trabajar con niños?

Cómo ser Educador Infantil

 

La educación Infantil es una fase educativa donde se construyen las bases de la educación y el conocimiento de los niños. Se les enseña a escribir y leer y a comprender lo que les rodea y el mundo. La competencia general que se requiere a un técnico superior en Educación Infantil es diseñar, desarrollar y hacer un seguimiento de proyectos y programas educativos de atención a la infancia.

Por ello, vamos a conocer qué consiste el trabajo de un Técnico Superior en Educación Infantil, qué se aprenderá en una formación y las salidas laborales.

 

¿Qué hace un Técnico Superior en Educación Infantil?

Como hemos mencionado, un educador infantil es aquel que guía a los alumnos en sus primeras fases del desarrollo educativo. Por ello debe llevar a cabo una serie de tareas con el fin de desarrollar y asentar los conocimientos clave:

  • Organizar los procesos educativos que se propongan.
  • Seguimiento del proceso educativo y evaluación de sus logros.
  • Evaluación de los avances de los conceptos aprendidos.
  • Comunicación con los padres de los alumnos y recomendaciones.
  • Conocer qué recursos se requiere para llevar a cabo las metas y objetivos que se quieren alcanzar.

 

Requisitos para ser Educador Infantil 

Un educador infantil, a pesar de una buena formación también requerirá de una serie de características personales orientadas a la relación que se establecerá entre el educador y los alumnos. La paciencia, firmeza, afectividad, habilidades sociales, madurez y sensibilidad son algunas de las características que se requieren para desarrollar la educación y para la relación que como educador se establece también con el entorno de los alumnos.

Para acceder a los estudios de Técnico Superior en Educación Infantil, de forma orientativa, a parte de tener 20 años o 19 si estás en posesión del título de técnico se requiere cumplir con una de las siguientes características:

  • Tener el bachillerato terminado.
  • Tener un título de técnico.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
  • Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

 

Qué aprenderé como educador

Se abordarán diferentes temas como la comprensión, el manejo de actividades educativas o creación de vínculos. Se abordará como solucionar algunos conflictos que puedan suponer un problema en el aprendizaje y cómo trasladar algunas actividades educativas al ámbito familiar.

Se tendrán en cuenta otros conocimientos como la autonomía personal, la salud infantil, el juego, la expresión y comunicación, el desarrollo cognitivo y motor, el desarrollo socioafectivo, las habilidades sociales y otros conceptos como el inglés o la intervención con familias.

A pesar de esos conocimientos y herramientas dadas en la formación de Técnico Superior de Educación Infantil, se requiere un reciclaje constante y la introducción de dinámicas y actividades diferentes para abordar diversos temas educativos y añadiendo herramientas.

 

Qué salidas laborales tiene

Evidentemente, el sector clave es la educación. Sin embargo, también se puede tener proyección profesional en el sector de servicios sociales con menores o como educador en actividades de ocio y tiempo libre infantil.

De forma resumida se podría aspirar a ocupar algunos de los siguientes puestos:

  • Educador de primer ciclo de educación infantil
  • Educador en instituciones y en programas específicos con menores en situación de exclusión social
  • Como educador en actividades o programas de ocio y tiempo libre del sector infantil: como ludotecas, bibliotecas, centros de ocio o centros educativos.

 

Autor: Paula Cámara

Valora esta noticia:
4.3 (27 votos)