Acreditación de Competencias Profesionales

¿QUÉ SON LAS ACREDITACIONES DE COMPETENCIAS?

Los PEAC son procesos de acreditación de competencias profesionales que convocan las administraciones públicas para todas aquellas personas que se encuentran en el mercado laboral y que no disponen de titulación oficial. Mediante estas acreditaciones pueden conseguir una titulación oficial y dispondrán de una acreditación para mejorar su situación laboral.

Es una titulación oficial que tiene validez para trabajar en todo el territorio nacional y mejorar su puesto de trabajo, el objetivo es reconocer de manera oficial a los profesionales que no poseen una titulación oficial, pero si cuentan con el conocimiento y experiencia necesarios para desarrollar su trabajo.

Para acceder a muchos puestos de trabajo ya es necesario disponer de la correspondiente acreditación de competencias o el título oficial correspondiente.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

El Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales va dirigido a personas que buscan acreditar las competencias profesionales adquiridas mediante formación no formal y/o experiencia laboral, y que conducen a la obtención de un título oficial.

Si se acreditan todas las unidades de competencia que forman el certificado de profesionalidad, se consigue el título. Y, si no se completan, se obtiene una acreditación parcial y acumulable.

Además, la acreditación de competencias permite convalidar módulos profesionales asociados a ellas y avanzar en la consecución de un título de Técnico o Técnico Superior vinculado a esa cualificación.

REQUISITOS PARA ACREDITAR COMPETENCIAS PROFESIONALES

Para poder inscribirse en los PEAC, se deben cumplir una serie de requisitos en función del nivel de la cualificación a la que se quiera optar:

Para nivel I:

  • Nacionalidad española o permiso de residencia en vigor
  • 18 años en el momento de la inscripción
  • Formación no formal: 200 horas de formación relacionada, realizada en los últimos 10 años
  • Experiencia laboral: 2 años de experiencia laboral relacionada, con un mínimo de 1200 horas, realizadas en los últimos 15 años

Para nivel II:

  • Nacionalidad española o permiso de residencia en vigor
  • 20 años en el momento de la inscripción
  • Formación no formal: 300 horas de formación relacionada, realizada en los últimos 10 años
  • Experiencia laboral: 3 años de experiencia laboral relacionada, con un mínimo de 2000 horas, realizadas en los últimos 15 años

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCEDIMIENTO PEAC?

El procedimiento consta de tres fases, Asesoramiento, Evaluación y Acreditación y Registro, a lo largo de las que se deben demostrar los conocimientos, habilidades y capacidades para justificar que se cuenta con esas competencias.

Asesores y evaluadores se sirven de herramientas diferentes como entrevistas, cuestionarios de autoevaluación y pruebas prácticas como exámenes u observación en un puesto de trabajo simulado, para recoger las evidencias directas e indirectas de que el candidato tiene suficientemente justificadas las unidades de competencia.

PLAZOS DE INSCRIPCIÓN PARA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

Actualmente, la mayoría de las comunidades autónomas han publicado una convocatoria de carácter permanente, y abierta a todas las unidades de competencia incluidas en los ciclos formativos de Formación Profesional impartidos en la comunidad.

Significa que el candidato puede inscribirse en el momento que le interese, sin necesidad de esperar a la publicación de una convocatoria. Aunque es recomendable consultar las bases para comprobar si existe alguna excepcionalidad.

¿PARA QUÉ SIRVE ACREDITAR COMPETENCIAS PROFESIONALES?

Este procedimiento permite una acreditación de competencias acumulable, dándole al candidato la oportunidad de continuar formándose hasta completar el título de certificado de profesionalidad o incluso convalidar módulos formativos de un título de Formación Profesional, si cumple los requisitos de acceso.

Además, puede servirle para la mejora de empleo, de su curriculum vitae o, simplemente, para obtener un título que respalde su trayectoria formativa y profesional, permitiéndole cubrir las exigencias del mercado laboral actual.